ETAPA 14

 Purmamarca - Salta

 

Jueves 28 de febrero

 

Un mapa para poder ubicarse en el recorrido del día ...

 

 

 

Como lo bueno dura poco, llegó el momento de emprender el regreso a casa.

Antes de dejar Purmamarca hicimos el Circuito de los Colorados, a mi criterio más bello que el cerro famoso.

Se trata de un circuito de tierra de 3 km que parte del pueblo y regresa al mismo y que puede recorrerse en vehículo o a pie.

Aquí algunas de las vistas donde los cerros multicolores y las geoformas se muestran en todo su esplendor ...

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al partir le tomamos una última foto al Cerro de los Siete Colores ...

 

 

Tomamos la RN 9 con rumbo sur e ingresamos al pueblo de Tumbaya, primero de la Quebrada ubicado a más de 2000 msnm.

Este pueblo tiene la particularidad de que el cementerio está ubicado sobre un promontorio y desde sus calles tranquilas se visualizan algunas de las tumbas ...

 

 

 

 

Fuímos a la Iglesia pero no pudimos entrar porque se encontraba cerrada ..

 

 

Bellísima iglesia en la cual se encuentra la imagen de Nuestra Señora de los dolores, patrona del pueblo.

Su construcción data de mediados del siglo XVII, pero fue reconstruida en el año 1796.

Después de algunos derrumbes, se restauró definitivamente en 1944.

Conserva valiosas pinturas de la Escuela Cusqueña e interesantes piezas de orfebrería.

La iglesia es de tipo mudéjar andaluz, ampliamente difundido en la región, de una nave con torre única y gruesos muros de adobe revocado y encalado que soportan estructuras de techo de cerchas en madera que asoman en la fachada formando un pórtico protector.

 

 

 

 

 

En la plaza hay una estatua dedicada a San Francisco Solano ...

 

 

 

Continuamos "bajando" e ingresamos a conocer, aunque más no sea a las apuradas, el Parque Provincial "Potrero de Yala”.

 

 

Está ubicado a sólo 27 kilómetros al norte de la ciudad de Jujuy y tiene 4300 hectáreas representativas del denominado bosque montano y el pastizal de neblina (dos pisos más altos de la yunga o nuboselva) con una extraordinaria flora y fauna, y una altitud que oscila entre 1500 y 5000 metros sobre el nivel del mar.

Hacia lo alto, el predio se extiende hasta las estribaciones del macizo del Chañi; y hacia el bajo, al valle de Jujuy.

En su extensión hay cinco lagunas de notable belleza, adornadas por especies de árboles nativos -cercadas por helechos y flores-, como por ejemplo alisos, molles, saúcos, pinos del cerro, nogales, cactáceas y también exóticas (plantadas experimentalmente por la Universidad Nacional de Jujuy) como cipreses y pinos patula.

A este santuario natural se accede a través de dos caminos. Por la ruta 9 hacia el Norte hasta llegar a Yala; allí, antes de cruzar el puente sobre el río homónimo, hay que doblar a la izquierda, por la ruta provincial 4, acompañando el curso del río, unos 8 kilómetros de un sinuoso camino de montaña, con magníficas vistas, hasta avistar las primeras dos lagunas: la Rodeo y la Comedero.

Se puede acceder también por Termas de Reyes, pero no es conveniente hacer el camino en época de lluvias, ya que hay frecuentes derrumbes.
 

 

 

 

Rodeamos la Laguna del Comedero ...

 

 

 

 

 

Almorzamos a orillas de la Laguna del Rincón ...

 

 

 

Desde la altura vemos a lo lejos la ciudad de Jujuy.

 

 

 

Dieciocho kilómetros antes de llegar a Jujuy capital ingresamos a la zona de Termas de Reyes.

Aveiguanmos el costo del hotel homónimo pero escapaba de nuestro presupuesto.

El entorno paisajístico es muy lindo.

 

 

 

Otra vez a la ruta rumbo a la ciudad de Salta, a la cual llegamos sin mayores inconvenientes.

No ingresamos a la ciudad de Jujuy y eso es una deuda pendiente ya que pasamos dos veces por allí y siempre apurados.

Nos alojamos en el hotel “GHALA” y disfrutamos de la pileta a cielo abierto que está en la terraza del edificio.

Antes que caiga el sol salimos a visitar algunos puntos de la ciudad.

 

 

 

 

 

 

 

Nos quedamos con ganas de disfrutar de la magnífica vista de la ciudad de Salta y alrededores desde el Cerro "San Bernardo" pero un derrumbe había bloqueado el camino de acceso.

Fuimos a ver el Convento de San Bernardo ..

 

 

Este edificio es uno de los más antiguos de la ciudad de Salta y fue construido a fines del S. XVI o comienzos del S. XVII, según lo expresan en 1626 Gómez de los Ríos y el Gobernador Alonso de la Rivera.

Fue declarado Monumento histórico nacional el 14 de julio de 1941 por decreto Nº 95687.

En principio fue Ermita de San Bernardo, patrono de Salta en sus albores.

En 1586 se levantó un edificio contiguo, destinado para hospital, bajo el nombre de San Andrés y en 1726 quedó en condiciones de ser habilitado.

Posiblemente desapareció en el terremoto de 1692, ya que no existía a principios del S. XVIII.

Con el correr de los años sufrió reiterados inconvenientes y tuvo que cerrar sus puertas, tomando distintos nombres al reabrirlas en 1787 y 1805, en este caso bajo la atención de los Padres Betlemitas.

El hospital fue perdiendo importancia y el Presbítero Don Isidoro Fernández hizo venir de Chile en 1846 unas Monjas Carmelitas Descalzas con el fin de crear un beaterio al que dio el Nombre "Nuevo Carmelo de San Bernardo".

Así, la primitiva Ermita y el Hospital Anexo quedaron Convertidos en el Convento de San Bernardo que ha llegado hasta nuestros días.

Cuando las Monjas se hicieron cargo del convento se clausuró la Puerta que servía de entrada al hospital contigua a la capilla y se abrió una nueva portada.

La decoración de ésta y las monjas que se realizaron en el frente de la Iglesia fueron realizadas por el ya nombrado Isidoro Fernández.

En la nueva entrada al Convento se colocó una hermosa puerta que perteneció a la familia de Bernardo de la Cámara.

Esta puerta fue realizada en madera de Algarrobo y tallada a mano por los nativos en 1762.

Tiene jambas compuestas de columnas Salónicas que sostienen un curioso dintel de dos arcos, unidos en el centro por motivos de hojas y una tarjeta con la sigla de Cristo.

Las laterales son de estructura similar, ubicadas por encima de las jámbas que tienen la inscripción "Don Pedro Balentín de la Cámara, año 1762".

Fue colocada en el año 1847 y constituye la más pura expresión de su género en el país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seguimos con nuestra recorrida rápida y nos sorprendemos por la conservación del frente de las construcciones con estilo colonial.

 

 

 

Llegamos hasta la Iglesia y Convento de San Francisco.

 

 

La Basílica Menor y Convento de San Francisco es un templo católico y convento de la orden franciscana que por su belleza arquitectónica e importancia histórica constituye uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.

Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 14 de julio de 1941 y Basílica Menor el 4 de agosto de 1992.

Se ubica sobre la intersección de las calles Caseros y Córdoba de dicha ciudad.

El solar donde se asienta el templo fue asignado ya en el acta de fundación de Salta, redactada en 1582, siendo su función original ser Iglesia y Convento de San Diego de Alcalá.

El primer edificio fue terminado en 1625, aunque su precariedad obligó a edificar un segundo templo en 1674.

Este fue a su vez destruido por un incendio a mediados del siglo XVIII.

El templo actual fue construido inmediatamente después de la destrucción de este último, bajo la dirección del sevillano Fray Vicente Muñoz, autor también de la Iglesia de San Francisco en Buenos Aires y de la cúpula de la Catedral de Córdoba.

Esta última comparte con el Convento de San Francisco la influencia de las cúpulas de las catedrales españolas de Zamora y Salamanca.

El templo sobrevivió varios incidentes de gravedad: un incendio en 1761 que hizo que el templo se rehabilitara recién en 1767; un nuevo incendio en 1772 que obligó al traslado de los religiosos al templo de los jesuitas, abandonado desde la expulsión de los mismos; errores advertidos en la construcción; la muerte de Fray Vicente Muñoz; y la decadencia económica de Salta por la guerra de la Independencia que postergó la definitiva terminación.

En 1857 el padre Isidoro Fernández vuelve de Roma con 14 religiosos, quienes encaminaron definitivamente la construcción.

El convento fue finalizado por Ugolino Cingolari ocho años más tarde.

La última reforma la dio Luis Giorgi quien reinauguró la iglesia en 1870 y en 1872 la nueva fachada, aunque esta hubo de reconstruirse por fallas en la construcción.

En 1877 Francisco Righetti comienza la construcción de la torre campanario que acompaña al templo, la más alta de Sudamérica con 54 metros.

Sin embargo, al igual que la torre de la vecina Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de la Viña, se desconoce quien fue su proyectista.

En 2003, se encontró un plano original de la Torre de Nuestra Señora de la Candelaria de la Viña, que demuestra que el proyectista de ésta fue el Ingeniero alemán José Enrique Teodoro Rauch, y Righetti su constructor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Frente a la plaza principal está el Cabildo.

 

 

El Cabildo de Salta es un edificio colonial , sede de las autoridades desde el año 1626 hasta el año 1888 y reconstruiío en 1676 por el Capitán Diego Vélez de Alcocer.

Las obras de construcción del actual edificio se iniciaron hacia 1780 bajo la dirección del Coronel de Milicias y Maestre de Campo Don Antonio de Figueroa y Mendoza (y Suárez de Cabrera).

Su torre fue levantada varios años después.

El Cabildo alojó la policía y la sede de la Casa de Gobierno hasta 1880.

Nueve años después, durante el gobierno del Dr. Martín G. Güemes, fue vendido en pública subasta a particulares, siendo ocupado por propietarios, inquilinos, locales de negocios como "Casa Villagran" y hotel.

Más adelante fue parcialmente demolido: desaparecieron la sala capitular, tres arcos de la planta baja y cuatro de la alta.

En 1945 fue restaurado por el arquitecto Mario Buschiazzo, quien también participó en la reconstrucción de la imagen original del Cabildo de Buenos Aires y la Casa Histórica de la Independencia.

Es el cabildo más completo y mejor conservado de la Argentina.

Actualmente es sede de dos museos en su interior: del Museo Histórico del Norte en la planta baja y el Museo Colonial y de Bellas Artes en la planta alta.

 

 

 

 

 

Frente a la plaza también se encuentra la Catedral Basílica de Salta y Santuario del Señor y la Virgen del Milagro.

 

 

Si bien la bula de fundación de la catedral fue expedida el 18 de octubre de 1582, fue largo el recorrido hasta llegar al actual templo.

Hay que remontarse a la fundación de la ciudad, cuando se asignaron los solares más importantes para los edificios.

En primer lugar se determinó el sitio para la construcción de la iglesia matriz a la que se le dio el nombre de Resurrección de Nuestro Señor por ser ese día el segundo domingo de Pascua, y se dispusieron otros dos solares contiguos a la iglesia matriz para albergar la casa parroquial.

La precariedad de la construcción original y el paso del tiempo causaron un rápido deterioro en la iglesia matriz, por lo que en 1645 por orden del gobernador del Tucumán, don Gutiérrez de Acosta y Padilla, se inició la construcción de un segundo templo casi en el mismo lugar que ocupa el actual y cuya construcción finalizó en 1648.

En 1714 se concluía la obra de la tercera iglesia matriz de la ciudad de Salta.

En la primera década del siglo XIX se dividió el antiguo obispado del Tucumán, creándose la diócesis de Salta.

Su primer obispo, monseñor Nicolás Videla del Pino, dispuso que el templo de los padres jesuitas se constituyera en la primera catedral de la diócesis de Salta.

Monseñor Rizzo Patrón pidió al franciscano fray Luis Giorgi un dictamen sobre los planos propuestos, manifestando Giorgi que "no crean que pueda caber ninguna duda de que no resulte un Templo no tan sólo suficientemente majestuoso, sino también enriquecido de las cualidades indispensables para todo edificio, como son la solidez, la elegancia y sencillez".

Los trabajos de construcción de la catedral fueron iniciados por Francisco Soldatti, y luego se contrató con la Sociedad integrada por Nicolás y Agustín Cánepa.

A principios del año 1873 la construcción se encontraba bastante avanzada.

En 1878 se realizó la consagración del templo.

El 14 de julio de 1914 el Poder Ejecutivo Nacional lo declara Monumento Histórico Nacional mediante el decreto Nº 95.687.

El entonces Papa Pío XI eleva la diócesis a arquidiócesis por la bula de fecha 20 de abril de 1934, siendo su primer arzobispo monseñor Roberto José Tavella.

En 1939 el papa Pío XII le concede la dignidad de basílica menor.

En 1978 monseñor Carlos Mariano Pérez convocó a tres arquitectos para que presentaran proyectos de remodelación del presbiterio, para adecuarlo a las nuevas directivas del Concilio Vaticano II.


 

 

Esa noche la Catedral presentaba iluminada una de sus torres, parte de la cual se reflejaba sobre las paredes de vidrio de un edificio contiguo (a la derecha de la fotografía).

 

 

 

 

 

No tuvimos ganas de ir hasta la calle Balcarce donde está la mayor parte de las peñas y restaurantes ya que debíamos madrugar y no disfrutaríamos la velada como es debido.

Comimos en una parrilla del centro y salimos a caminar otro rato.

Nos llegamos por segunda vez a la Iglesia de San Francisco, en esta oportunidad más avanzada la noche.

 

 

Cabe señalar que por no disponer de un lente gran angular no pudimos sacar fotos donde quepa la torre desde su base hasta su punto más alto.

 

 

 

La temperatura agradable de las noches salteñas permite que los bares y restaurantes pongan sus mesas en las veredas.

 


 


 

Cansados de tanto andar nos fuimos a dormir ya que nos quedaban dos días de viaje.

 

 

Atrás Principal Arriba Siguiente